Buscar en este blog

** CONFERENCIA: Manuel Toharia sobre el cambio climático



Fuente: Ecos del futuro

Manuel Toharia y el cambio climático

Manuel Toharia es uno de los grandes baluartes del escepticismo en España, además de ser un magnífico divulgador.

En la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia impartió el pasado 22 de abril una magnífica charla -- Mito y Realidad del Cambio Climático-- donde se pueden apreciar sus cualidades de divulgador (a partir del minuto 11).

Ventana externa

Toharia comienza con una estupenda explicación de la diferencia entre tiempo meteorológico y clima , pero en algún momento empieza a caer en algunos mitos sobre el cambio climático en los que suelen caer habitualmente los meteorólogos (probablemente por pensar que saben de climatología más de lo que realmente saben).

El primer mito es el de la famosa frase del primo de Rajoy. "Si no podemos predecir el tiempo mañana, ¿cómo vamos a predecir el clima dentro de 300 años?".

Bien, precisamente porque como muy bien explicó Toharia al principio de la conferencia, el clima es algo así como el promedio del tiempo meteorológico durante varios años --el IPCC estima que unos 30 años en un tiempo aproximadamente apropiado para esos promedios-- y predecir tendencias promedio no es lo mismo que predecir valores concretos. Por ejemplo, es imposible decir cuál será la temperatura dentro de una semana en Sevilla, pero no tan difícil predecir la media de julio dentro de un error aceptable y bastante sencillo predecir la tendencia de las evolución de las máximas diarias en los próximos meses.

Toharia menciona que él ha trabajado con modelos meteorológicos, pero aplica características de los modelos meteorológicos a los modelos climáticos. Ese es el segundo mito. Los modelos meteorológicos comparten muchas cosas con los modelos climáticos --pues al fin y al cabo física de la atmósfera sólo hay una--, pero sus objetivos son distintos: el éxito de los primeros depende del conocimiento preciso de las condiciones iniciales mientras que los segundos sólo están limitados por las condiciones de contorno. Así, en un modelo meteorológico un pregunta típica es cuál es la probabilidad de que llueva mañana en Sevilla mientras que en uno climático sería más del tipo: ¿cómo evolucionará la media anual de precipitaciones en el Mediterráneo durante el próximo siglo?.

Quizás un símil sencillo sea el de un dado. Si lanzamos un dado y que queremos saber la cara que saldrá, la dependencia de las condiciones iniciales de lanzamiento es tan delicada que será imposible adivinarlo (estaríamos haciendo meteorología en el símil). Sin embargo, para mil lanzamiento del dado podemos predecir con un error aceptable la distribución estadística de las caras (el clima en el símil). Por supuesto no podemos predecir la secuencia numérica concreta que saldría (en el símil, el tiempo meteorológico), pero sí que la distribución de la salida de cada cara estará en torno a 1/6 con un intervalo de error según el grado de confianza que queramos.

Esa dependencia delicada de las condiciones iniciales nos lleva al tercer mito habitual en los comentarios de los meteorólogos y muchos pseudoescépticos del cambio climático. El tiempo atmosférico es caótico y por tanto es imposible predecir el futuro de la atmósfera. Bien, no necesariamente. Aunque hemos dicho que el clima es una especie de promedio a a largo plazo del tiempo, en realidad podríamos decir que --al contrario-- el clima marca las condiciones del tiempo meteorológico. Esas condiciones límite, o mejor dicho condiciones de contorno son por ejemplo la cantidad de radiación recibida del sol. Por ello en Sevilla es muy improbable que en un día de diciembre se alcancen 35ºC. Es decir. El tiempo meteorológico puede variar de manera caótica, pero dentro de unos valores que vienen marcados por las variables que precisamente determinan lo que llamamos clima: radiación solar, albedo, intercambios de calor entre atmósfera y océanos, etc. Esos mecanismos físicos a largo plazo pueden comportarse de forma suficientemente regular para permitir las predicciones de los rangos de valores donde se situarán las variables de interés como la temperatura media del planeta. Para más detalles hay una entrada magnífica en Serendipity.

Yo añadiría en el discurso de Toharia un cuarto mito más sutil pero ampliamente utilizado. ¡Es que sabemos muy poco!. Cierto, pero eso es relevante en algunos aspectos --por ejemplo en las predicciones concretas para pequeñas áreas del planeta-- e irrelevante para otros aspecto --por ejemplo sobre las políticas de riesgo dadas las posibilidades no despreciables de un aumento de la temperatura que pueda resultar muy peligroso para la estabilidad de nuestra civilización. Toharia aplica perfectamente ese criterio en nuestro problema prioritario que es el problema energético y nuestra dependencia de los combustibles fósiles, pero es menos claro en el asunto del cambio climático utilizando la coletilla "el cambio climático puede ser catastrófico...o no". Bien, la pregunta es si estamos dispuesto a correr ese riesgo. Y el efecto es acumulativo, con lo que --como muy bien explicaba el climatólogo recientemente fallecido Stephen Schneider en Edge-- nuestro desconocimiento de los detalles en un buen argumento: primero para ser optimistas, pues siempre que empecemos a hacer algo podría no ser todavía tarde --y al menos mitigaríamos los efectos-- y segundo para ser prudentes y empezar con las políticas pertinentes lo antes posible.

SITIOS FUENTE DEL BLOG (ACTUALIZANDO)▼

PREGUNTAS Y RESPUESTAS▼

 
Subir Bajar