Buscar en este blog

++ SISTEMA SOLAR - SATURNO - TITAN

MAS SOBRE EL SISTEMA SOLAR

El siguiente vídeo se ha hecho a partir de los datos obtenidos por la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, durante su descenso sobre Titán, una de las lunas de Saturno. La operación duró casi cuatro horas, comprimidas en algo menos de cinco minutos :


Fuente: Odisea cósmica

Mundos extraños 6. Titán: la segunda Tierra

Tal vez sea quizá la más extraña de todas las lunas, ya que es inquietantemente familiar. La cara recién revelada de Titán tiene las mismas características que la Tierra: lagos, montañas y cuevas; ramificaciones valles fluviales; planicies fangosas y dunas del desierto. La espesa atmósfera de nitrógeno posee niebla, niebla, bruma, smog así como nubes de lluvia. Como un científico comentó cuando las primeras imágenes de regresar de la sonda Huygens en 2005, "se ve exactamente como Inglaterra."
NegritaRepresentación artística de un lago en Titán. Titán tiene las mismas características que la Tierra: lagos, colinas, planicies fangosas y las dunas del desierto
Las apariencias engañan, sin embargo. Titán gira en torno a Saturno, 10 veces más lejos del Sol que la Tierra , recibiendo alrededor de la centésima parte de luz de nuestro planeta. La débil luz solar que alcanza su superficie sólo consigue subir el termómetro hasta unos gelidos -180 ° C. Cualquier forma de hielo de agua que es lo suficientemente dura como para formar cordilleras.

La lluvia, los ríos y lagos vistos por Huygens, son en realidad hidrocarburos líquidos que serían gases a las temperaturas más acogedoras que disfrutamos en la Tierra. Según estimaciones recientes, los lagos contienen un 80% de etano, con algo de propano, metano y acetileno, que podrían ser una fuente de alimento para organismos vivos en Titán, según sugieren algunos investigadores.


Fuente: Europapress
SE DETECTA CONSUMO DE HIDRÓGENO Y ACETILENO

Nuevos signos avalarían vida sustentada en metano en Titán


MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

Dos nuevos estudios basados en datos de la nave Cassini de la NASA examinan la compleja actividad química en la superficie de la luna de Saturno Titán. Mientras que la química no biológica ofrece una posible explicación, algunos científicos creen que determinadas firmas químicas refuerzan el argumento a favor de que existe una forma primitiva y exótica de vida o precursora de la vida en la superficie de Titán. Según una teoría planteada por los astrobiólogos, las firmas cumplen dos condiciones que son importantes y necesarias para una hipótesis de "vida basada en el metano".
Un hallazgo clave viene de un estudio publicado en la revista Icarus que muestra cómo moléculas de hidrógeno fluyen a través de la atmósfera de Titán y desaparecen en la superficie. Otra investigación en el Journal of Geophysical Research muestra mapas de la superficie de Titán y encuentra una falta de acetileno.
Esta falta de acetileno es importante porque ese producto químico sería probablemente la mejor fuente de energía para una vida basada en el metano en Titán, dijo Chris McKay, un astrobiólogo del Ames Research Center de la NASA, quien propuso en 2005 un conjunto de condiciones necesarias para este tipo de vida basado en el metano de Titán. Una interpretación de los datos de acetileno es que el hidrocarburo se consume como alimento. Sin embargo, McKay dijo que el flujo de hidrógeno es aún más crítico porque todos sus supuestos mecanismos participan el consumo de hidrógeno.
"Sugerimos el consumo de hidrógeno, porque es evidente que se trata del gas de por vida para consumir en Titán, similar a la forma en que se consume oxígeno en la Tierra", dijo McKay. "Si estos signos no resultan ser un signo de vida, sería doblemente emocionante porque se trataría de una segunda forma de vida independiente de la vida a base de agua en la Tierra."
Hasta la fecha, formas de vida basadas en metano son sólo hipotéticas. Los científicos no han detectado aún esta forma de vida en ningún lugar, aunque hay microbios en entornos líquidos a base de agua en la Tierra que se alimentan de metano o la producen como producto de desecho. En Titán, donde las temperaturas son alrededor de 140 bajo cero, un organismo basado en el metano tendría que utilizar una sustancia que es líquida como su medio de proceso de la vida, pero no el propio agua. El agua es sólida y congelada en la superficie de Titán y demasiado fría para sostener la vida tal como la conocemos.
La lista de candidatos líquidos es muy corta: metano líquido y moléculas relacionadas como el etano. Mientras que el agua líquida es ampliamente considerada como necesaria para la vida, se ha especulado de que esto no es un requisito estricto. Los resultados nuevos sobre el hidrógeno son compatibles con las condiciones que pueden producir una forma exótica, la vida basada en el metano, pero no definitivamente demostrar su existencia, dijo Darrell Strobel, un científico interdisciplinario de la sonda Cassini con sede en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, autor del estudio sobre el hidrógeno.
La investigación de mapeo de hidrocarburos, liderada por Roger Clark, un científico del equipo Cassini con sede en el Servicio Geológico de EE.UU. en Denver, examinó los datos del espectrómetro de de mapeo visual e infrarrojo de la sonda Cassini. Los científicos esperaban que las interacciones del sol con productos químicos en la atmósfera produjeran acetileno que cae para cubrir la superficie de Titán. Pero Cassini no detectó ningún rastro de acetileno en la superficie.
Además, el espectrómetro de Cassini detectó la ausencia de agua helada en la superficie de Titán, sino benceno y otro material, que parece ser un compuesto orgánico que los científicos aún no han sido capaces de identificar.



Fuente: Un pequeño espacio a la Astronomia

Niebla en Titán


La luna más grande de Saturno, Titán, parece ser el único lugar en el sistema solar, aparte de la Tierra, con cantidades copiosas de líquido (mayormente metano y etano líquidos) descansando en su superficie. Ahora se ha descubierto que la Tierra y Titán comparten otro rasgo que está indisolublemente ligado con las masas liquidas en la superficie: la niebla.



La presencia de niebla aporta la primera evidencia directa del intercambio de material entre la superficie y la atmósfera de Titán, y por ende de un ciclo hidrológico activo que previamente sólo parecía existir en la Tierra.




El astrónomo planetario Mike Brown del Instituto Tecnológico de California (o Caltech) y su equipo hicieron su descubrimiento valiéndose de los datos del espectrómetro VIMS a bordo de la sonda Cassini.

Filtrando y procesando datos, lograron aislar nubes ubicadas aproximadamente a 750 metros sobre la tierra. Estas nubes no se extendían hacia altitudes superiores (la troposfera de Titán) donde se forman las nubes regulares. En otras palabras, habían encontrado niebla.

La niebla (o las nubes, o el rocío, o la condensación en general) se puede formar cuando el aire alcanza aproximadamente un 100 por cien de humedad. Hay dos formas en que esto puede suceder. La primera es la agregación de agua (en la Tierra) o metano (en Titán) al aire circundante. La segunda es el enfriamiento del aire de modo que pueda sostener menos agua (o metano líquido, según el caso), y por tanto el exceso necesita condensarse.

La segunda manera es la más común en la Tierra. Pero los mecanismos que la permiten aquí no funcionan en Titán.

Entonces, la única manera posible de que se forme niebla en Titán es la agregación de humedad al aire. Y el único modo en que eso puede suceder es con la evaporación de líquido, en este caso, el metano, el hidrocarburo más común en esa luna, el cual existe en estado sólido, líquido, y gaseoso.

Pero para que en Titán se evapore metano, debe haber llovido, y la lluvia significa arroyos y lagos, y erosión, y geología. La presencia de niebla en Titán demuestra, por primera vez, que esa luna tiene un ciclo hidrológico de metano actualmente activo.

La presencia de niebla también demuestra que Titán debe estar moteado con lagunas de metano. Eso es porque cualquier masa de aire a nivel de superficie, después de adquirir un 100 por cien de humedad y convertirse en niebla, se elevaría al instante como una nube gigante de tipo cúmulo. La única manera de que eso no ocurra y la niebla se mantenga a poca distancia del suelo es que el aire se humedezca a la vez que se enfría tan sólo un poco. Y la forma de que se produzca tal enfriamiento suave es que esté en contacto con algo frío, como una laguna de metano líquido evaporándose.

Información adicional en:



Fuente: Ciencia en espacio ciencia


Se descubre niebla en Titán

de

Titán, el mayor satélite de Saturno, parece ser el único lugar dentro del Sistema Solar, junto con la Tierra, con grandes cantidades de líquido en su superficie (metano y etano). Pero, además, también es el único lugar del Sistema Solar donde es posible formar niebla.


La presencia de niebla en el polo sur proporciona la primera evidencia directa de que en Titán hay intercambio de materiales entre la superficie y la atmósfera, lo que nos lleva al ciclo hidrológico, algo que hasta ahora sólo sabíamos que pasaba en la Tierra.
La niebla se ha descubierto en el polo sur del satélite (el polo norte es noticia estos días por ser el lugar donde se ha visto un lago líquido.
Para vislumbrar la niebla, los científicos han utilizado los datos que envío a la Tierra la sonda Cassini entre octubre de 2006 y mayo de 2007, filtrando los datos de su atmósfera según la altitud (desde los 20 kilómetros hasta los 0,24 kilómetros). Así, separaron para estudio las nubes por debajo de los 750 metros sobre el suelo, nubes que no se extendían a altitudes mayores, como la troposfera, donde se forman las nubes regulares. En otras palabras, habían encontrado niebla.
“La niebla se forma en cualquier momento cuando la humedad alcanza un 100%. Hay dos modos de llegar aquí: añadir agua (en el caso de la Tierra) o metano (en el caso de Titán) al aire cercano al suelo o bien enfríar el aire, lo que hará que pueda sostener menos agua y esta se condense”, explicó Mike Brown, del Instituto Tecnológico de California.
En la Tierra, el método más común para que la niebla se forme es el segundo, pero en Titán es el primero.
La presencia de niebla en el planeta es la prueba de que existe conversación entre la superficie y su atmósfera. Esto indica que llueve y que se habrán formado ríos, oceános y erosión.
Fuente | ScienceDaily
Imagen | The Inquirer


Fuente: Un pequeño espacio a la Astronomia
El sorprendente contenido de los lagos de Titán



Los lagos de Titán tienen algunos contenidos químicos sorprendentes, de acuerdo con los últimos datos de la nave Cassini.
Uno de los exóticos atractivos de Titán, la luna de Saturno, es la posibilidad de que tenga océanos y lagos con olas, no muy distintos a los de la Tierra. En la década de 1990, los astrónomos descartaron la posibilidad de un océano global usando medidas de radar tomadas desde la Tierra pero la posibilidad de lagos permanecía. Y, efectivamente, en 2005, la nave Cassini observó una gran característica similar a un lago conocido como Ontario Lacus cerca del polo sur y desde entonces se han observamos otros muchos de menor tamaño.


Pero, ¿de qué están hechos los lagos? La idea común es que los lagos deben ser una mezcla de etano líquido, metano y nitrógeno. No obstante, la cantidad de metano en la atmósfera hace que sea difícil verlo en forma líquida a nivel del mar y sólo se ha observado directamente etano líquido en Ontario Lacus.
La única otra forma de deducir la composición de los lagos es crear un modelo termodinámico de la atmósfera usando datos de naves y laboratorios y cálculos teóricos. Y, por supuesto, los datos de Cassini están revolucionando estos cálculos.
Hoy, Daniel Cordier de la Escuela Nacional Superior de Química de Rennes en Francia, et al., presentan la última aproximación a los datos. Su tratamiento de los datos revela que: “los constituyentes principales de los lagos son etano (76-79%), propano (7-8%), metano (5-10%), cianuro de hidrógeno (2-3%), buteno (1%), butano (1%) y acetileno (1%)”.
Ésta es una mezcla más rica de lo esperado. Pero también es útil debido a que permite cálculos más detallados sobre el papel del líquido en la superficie de Titán. “Nuestros resultados proporcionan los datos químicos necesarios para calcular la cantidad de deposición de distintos hidrocarburos y nitrilos en valles fluviales en las latitudes medias de Titán”, dice el equipo.
Y esto debería permitir a los geólogos planetarios construir y probar una nueva generación de modelos que demuestran cómo los ríos y flujos han excavado la superficie de Titán. Los geólogos esperarán ansiosamente. Las diferencias así como las similitudes con los procesos que tienen lugar en la tierra deberían formar una lectura fascinante.
Fuente | Ciencia Kanija


Fuente: Gravedad cero

Un océano titánico
de



Tras hallar indicios de grandes cantidades de agua líquida en Encélado, un equipo de investigadores franceses ha descubierto que también en el interior de Titán – otra luna de Satruno – se esconde un océano, según anuncia la revista Nature esta semana.
Foto: Gemini Observatory


Examinando los datos enviados por la sonda Cassini-Huygens de la ESA/NASA/ASI, que aterrizó en la superficie del satélite saturnino en 2005, los investigadores han descubierto la señal de un campo eléctricoque en la Tierra correspondería a la de un relámpago. Sin embargo, ninguna tormenta ni rayos fueron registrados en Titán durante la bajada de la sonda.
La señal ha sido por lo tanto interpretada como la interacción del campo magnético de Saturno con laatmósfera y la composición interna del su satélite natural. El equipo de astrónomos han llegado así a la conclusión que la corteza planetaria de Titán debe tener un espesor de unas decenas de kilómetros, cubriendoun océano formado principalmente por amoníaco.


Fuente: Los viajeros estelares

Luces de Titan

de
Los Viajeros estelares

Cassini capta la luz solar reflejandose en uno de los lagos de Titan.

Un tenue destello anuncia la llegada de la luz, el principio de la primavera y el final de un largo y oscuro Invierno, durante el cual la oscuridad cubrió durante años y de forma permanente la región...una imagen que creíamos unicamente posible en la Tierra, con sus océanos líquidos, ahora se repite muy lejos de ella, en un pequeño mundo muy lejos del Sol, un lugar dominado por un frío casi inimaginable, pero, sorprendentemente, más parecido a nuestro planeta de lo que nunca habiamos podido imaginar.

Tras la llegada de la Primavera al hemisferio Norte de Titán y que los rayos del Sol empezaran a iluminar, desde Agost de 2008, las latitudes altas por primera vez después de 7 años de tinieblas, existía la posibilidad de que pudiera detectarse la luz solar reflejada en alguno de los numerosos lagos y mares que cubren la zona polar de esta luna...algo que se ha hecho realidad es esta imagen, tomada en Julio de 2009, y que tras un intenso estudio para constatar su origen, se puede afirmar que es el lejano Sol reflejado en la superficie del Kraken Mare, más concretamente de algún lugar cerca de su costa Sur.

Con una superficie de unos 400.000 Kilómetros cuadrados, mayor que la del Mar Caspio de la Tierra, el Kraken Mare es uno de los numerosos lagos de Metano líquido que la sonda Cassini lleva descubiertos en Titán desde el 21 de Julio de 2006, día en que su sistema de radares los captaron por primera vez....hoy día sabemos que existen docenas de ellos, que forman parte de un complejo sistema Hidrológico (aunque con Metano en lugar de agua, ya que la temperatura media es de -179 Cº), que están "alimentados" por las precipitaciones que caen desde grandes formaciones nubosas (exactamente igual que la lluvia en la Tierra) y que algunos són de tal extensión que bién podrian definierse como auténticos mares, como es, precisamente, este caso.



"Esta imagen nos dice muchas cosas sobre Titán - la espesa atmósfera, la superficie de los lagos y su ambiente de otro mundo - Es una combinación inquietante de extrañeza y familiaridad con la Tierra. Esta foto es una de las imágenes icónicas de la Cassini", explica Bob Pappalardo, miembro del equipo de la Cassini.

Sin duda Titan es una mezcla de elementos familiares y extraños, de un ambiente totalmente alejado de lo que es nuestro cálido mundo pero, al mismo tiempo, compartiendo muchas cosas con el...un lugar gélido cubierto por la niebla e iluminado por un Sol debil y lejano, pero tambien un ambiente dinámico, con grandes sistemas nubosos que recorren sus oscuros cielos, donde la lluvia cae sobre la superficie, amplios sistemas de canales erosionan el terreno y grandes lagos y mares decoran sus frías tierras. En este aspecto su parecido con la Tierra es sorprendente...no solo eso, sino que estamos ante los dos únicos cuerpos del Sistema Solar donde podemos ver algo así, y por ello que, en ocasiones, se considera a Titán una version primigenia y helada de nuestro propio mundo.


Grandes sistemas nubosos se desplazan por los cielos de Titan, y con sus precipitaciones alimentan los grandes lagos, como el que podemos ver en el extremo superior izquierdo en forma de una mancha oscura.

La única imagen que disponemos desde la superficie fue tomada por la Hyugens, un modulo de aterrizaje que acompaño a la Cassini durante su viaje y que, tras desprenderse de ella, aterrizó con exito en esta luna y transmitio datos durante varias horas antes de perderse el contacto. Las "piedras" que vemos estan compuestas de hielo de agua, y los indicios apuntan a que había llovido en la zona poca antes de su llegada.

Glint of Sunlight Confirms Liquid in Northern Lake District of Titan


Fuente: Astrofísica y física
Criovulcanismo en Titán.


Los científicos han debatido durante mucho tiempo si el área Hotei Regio del satélite Titán, muestra signos de criovulcanismo antiguo y si hay las suficientes pruebas como para demostrar un vulcanismo actual. Ahora, dos instrumentos abordo de la Cassini se han combinado para tratar de dar una respuesta a estas hipótesis.
El espectrómetro cartográfico visual y de infrarrojos (VIMS) está compuesto por dos cámaras: una que toma imágenes en las longitudes de onda del visible, y otra que trabaja en el espectro infrarrojo, longitud del espectro que proporciona detalles sobre la composición de la superficie y de la atmósfera de Titán. El RADAR de la Cassini toma imágenes en microondas para así poder penetrar a través del espeso manto de nubes del satélite. VIMS y RADAR se encuentran estudiando los procesos geológicos de la luna centrándose en la región antes mencionada, Regio Hotei, incluidos los grandes impactos, inundaciones, flujos de escombros y volcanes de hielo.
En la siguiente imagen podemos ver el mapa elaborado por el rádar a través de la bruma revelando los altibajos en el terreno. En la segunda imagen, las flechas apuntan a las funciones correspondientes de la composición química de la región, producidas a partir de datos proporcionados por el espectrómetro visual e infrarrojo de Cassini. Los datos de radar de Titán (tercera imagen abajo) revelan la rugosidad de la superficie de la zona. Datos de los dos instrumentos se combinaron (abajo) para mostrar las zonas que pueden haber sido dominadas por las corrientes de hielo del volcán en un pasado, junto con los canales de drenaje y el posible terreno montañoso. Las zonas mostradas en azul oscuro por VIMS son áreas que se consideran ricas en hielo de agua.


Los autores de este nuevo documento dicen que, si bien la zona, situada al sur del ecuador, muestra claros signos de haber sido influida por criovulcanismo, no se han encontrado signos de actividad actual. La zona fue probablemente activa en un pasado reciente, en algún momento en los últimos diez mil años y se pudo producir tras un gran impacto en esa área. Datos detallados de la superficie, tomadas en las longitudes de onda visibles e infrarrojas, muestran estructuras circulares a través de una cuenca formada por el impacto. El impacto habría creado zonas de debilidad dentro de las placas tectónicas, preparando el escenario para los volcanes de hielo de agua fangosa, metano o amoníaco.
Las imágenes de rádar muestran una profunda depresión kilométrica en el centro de Hotei Regio llena de corrientes criovolcánicas de unos 100 a 200 metros de espesor. El terreno que rodea la depresión está elevada con áreas lisas y ásperas y se cree que representan los canales tallados por los flujos de metano líquido de transmisión de las montañas a los márgenes de la periferia de la depresión. Los parches de color azul oscuro, que aparecen en las imágenes de VIMS, muestran el color de infrarrojos que es compatible con el enriquecimiento del hielo de agua.
En diciembre de 2008, los científicos de Cassini informaron sobre variaciones en el brillo y en la reflectancia de Hotei Regio y se pensó que tal vez nuevo material había sido expulsado a la superficie durante una nueva erupción. Sin embargo, las afirmaciones del nuevo documento llegan a la conclusión de que no hay evidencia sustancial para demostrar erupciones en curso sobre la superficie. Alternativamente, se encontraron que el uso de técnicas de espectrometría de baja resolución, visible e infrarroja a través de la atmósfera cargada de Titán podrían producir efectos que se confunden con criovulcanismo activo. Los científicos concluyen que, aunque la evidencia apunta a la actividad volcánica geológicamente reciente en Hotei Regio, "las observaciones VIMS hasta la fecha no proporcionan pruebas concluyentes de una actividad volcánica en curso en Hotei Regio".

Más información en el enlace.


Fuente: Eureka
Titán es como Calisto


de
Eureka

Su interior, al menos. O eso es lo que se infiere de los resultados de la sonda Cassini. Tras sobrevolar esta luna repetidas veces, los científicos pueden estudiar la distribución aproximada del material en el interior de este mundo. Y el resultado es sorprendente: el interior de Titán parece ser relativamente homogéneo y no está distribuido en diferentes capas como el de la Tierra o Ganímedes. ¿Y por qué es un resultado extraño? Pues porque las imágenes del radar de Cassini parecen indicar cierta actividad criovolcánica (vulcanismo en el que el agua, junto con otras sustancias como el amoniaco, juega el papel del magma en la Tierra), algo difícil de explicar si no existe bajo la corteza un manto de agua. Por supuesto, podría existir una "fina" capa de agua bajo la superficie que serviría como fuente de los criovolcanes, pero no deja de ser un resultado muy curioso.


Hasta 500 km de profundidad, la composición de Titán es predominantemente hielo, pero el resto es una mezcla homogénea de roca y hielos. Esto parece indicar que Titán se formó muy rápidamente y no hubo tiempo para que se diferenciase su interior. En todo caso, habrá que refinar los modelos teóricos y esperar a nuevos datos de la Cassini para confirmar estos resultados.



Fuente: Odisea cósmica


Mundos extraños 6. Titán: la segunda Tierra
de

Tal vez sea quizá la más extraña de todas las lunas, ya que es inquietantemente familiar. La cara recién revelada de Titán tiene las mismas características que la Tierra: lagos, montañas y cuevas; ramificaciones valles fluviales; planicies fangosas y dunas del desierto. La espesa atmósfera de nitrógeno posee niebla, niebla, bruma, smog así como nubes de lluvia. Como un científico comentó cuando las primeras imágenes de regresar de la sonda Huygens en 2005, "se ve exactamente como Inglaterra."
NegritaRepresentación artística de un lago en Titán. Titán tiene las mismas características que la Tierra: lagos, colinas, planicies fangosas y las dunas del desierto
Las apariencias engañan, sin embargo. Titán gira en torno a Saturno, 10 veces más lejos del Sol que la Tierra , recibiendo alrededor de la centésima parte de luz de nuestro planeta. La débil luz solar que alcanza su superficie sólo consigue subir el termómetro hasta unos gelidos -180 ° C. Cualquier forma de hielo de agua que es lo suficientemente dura como para formar cordilleras.


La lluvia, los ríos y lagos vistos por Huygens, son en realidad hidrocarburos líquidos que serían gases a las temperaturas más acogedoras que disfrutamos en la Tierra. Según estimaciones recientes, los lagos contienen un 80% de etano, con algo de propano, metano y acetileno, que podrían ser una fuente de alimento para organismos vivos en Titán, según sugieren algunos investigadores.

Fuente: Eureka

Visitando el lago Ontario
de 
Eureka 

¿Te gustaría visitar un lago alienígena? Pues ahora, y gracias a la sonda Cassini, podemos darnos un salto al lago Ontario, situado en el hemisferio sur de Titán. La mayoría de lagos de esta luna de Saturno se encuentran en el hemisferio norte debido a la influencia de las estaciones -que en Titán duran 7,25 años- y al complejo ciclo del metano que juega en Titán el mismo papel que el ciclo del agua en la Tierra. Sin embargo, el lago Ontario es la única masa de líquido destacable en la parte austral, donde ahora es otoño. Los resultados de Cassini demuestran que el nivel del lago cambia según las estaciones e incluso han encontrado evidencias de un delta ribereño y posibles playas, aunque la "arena" tenga una composición completamente distinta a la terrestre.


El lago Ontario tiene una superficie de 15000 kilómetros cuadrados y está compuesto por una mezcla de metano, etano, propano y otras sustancias orgánicas. Su temperatura es de unos agradables 90 K (-183º C) y parece ser que la orilla del lago se ha encogido en unos 10 km desde que se pudo ver por primera vez en las imágenes de radar de la Cassini en 2004. Esta disminución se debe a la evaporación del metano durante los meses de verano, aunque se espera que el nivel vuelva a crecer en invierno.


No cabe duda que una sonda que navegase por este lago disfrutaría de un paisaje espectacular.



Imagen de radar del lago Ontario tomada por la Cassini (NASA).



Mapa de Titán con el Ontario Lacus en el hemisferio sur (NASA).


Vídeo del lago Ontario que muestra imágenes de radar de Cassini obtenidas entre junio de 2009 y enero de 2010:


Ventana externa

SU ORIENTACIÓN SE ALTERA CADA 29 AÑOS POR UN CAMBIO DE VIENTO

Desvelado el secreto de las dunas de Titán

Fuente: Europapress

Foto de la Noticia
Foto: NASA/JPL
MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -


   La respuesta al misterio de los patrones de las dunas de la luna de Saturno Titán, tenía que ver con en el viento. Simplemente no era en la dirección que muchos científicos esperaban.
   Principios básicos que describen la rotación de las atmósferas planetarias y los datos de la sonda Huygens de la Agencia Espacial Europea, coincidieron que los vientos dominantes de superficie se producen como resultado de corrientes de este a oeste alrededor del cinturón ecuatorial de Titán. Pero cuando la nave Cassini de la NASA obtuvo las primeras imágenes de las dunas de Titán en 2005, la orientación de las dunas y por lo tanto los vientos era la opuesta, es decir de oeste a este.
   Un nuevo documento publicado por Tetsuya Tokano en la revista Aeolian Research trata de explicar la paradoja. Explica que los cambios estacionales parecen revertir los patrones de viento en Titán durante un corto período. Estas ráfagas, que se producen de forma intermitente durante unos dos años, barren del oeste al este y son tan fuertes que transportan la arena de forma más eficaz que los vientos de superficie habituales de este a oeste. Los vientos de este a oeste no parecen reunir suficiente fuerza para mover grandes cantidades de arena.
   Un artículo de perspectiva sobre el trabajo de Tokano escrito por el científico de radar de Cassini Ralph Lorenz, autor principal del estudio en mapa de las dunas de Titán de 2009, aparece en la edición de esta semana de la revista Science.
   "Era difícil de creer que los vientos de oeste a este no sean permanentes, como se sugiere por la aparición de dunas ", dijo Tokano, de la Universidad de Colonia , Alemania. "La inversión de la situación, debida a un viento monzónico que se desata en los equinoccios, resulta ser la clave", explica.
   Las dunas se extienden a lo lagro de un amplío mar de arena en Titan, pero siempre en latitudes dentro de los 30 grados respecto al ecuador. Miden un promedio de un kilómetro de ancho y decenas a cientos de kilómetros de largo, y su altura puede pasar los 100 metros. Las arenas que forman las dunas parecen estar hechas de partículas de hidrocarburos orgánicos. Las crestas de las dunas generalmente corren de oeste a este, salvo en los episodios ahora descritos, que se producen cada 29 años terrestres, equivalente al equinocio en Titán.
   En la imagen, se muestra la similitud que presentan las dunas de Titán, en la foto superior, con las del desierto de Namibia, en la parte inferior. Las mancas en la imagen superior no son nubes, sino accidentes del terreno.

SITIOS FUENTE DEL BLOG (ACTUALIZANDO)▼

PREGUNTAS Y RESPUESTAS▼

 
Subir Bajar